Los Derechos Universitarios son el conjunto de prerrogativas otorgadas por la Legislación Universitaria de la UNI a todos los miembros de la comunidad universitaria. Estas prerrogativas tienen como objetivo preservar el estado de derecho para los integrantes de la comunidad y también para la propia institución a través de la protección, exigencia y observación de los derechos fundamentales del ser humano.
Cabe destacar que, en el ámbito de sus competencias, todas las autoridades de la UNI tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos universitarios consignados en la Legislación Universitaria. En ese sentido, una de las atribuciones principales de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género es la divulgación de sus funciones de protección y vigilancia (realizadas en colaboración con las autoridades universitarias) entre la comunidad que integra esta Máxima Casa de Estudios.
Los derechos universitarios contemplados en el Estatuto General de la UNI, son las siguientes:
CAPÍTULO II: DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
Art. 247°.- Los estudiantes tienen los siguientes derechos:
a) Recibir una formación humanística, académica y profesional de calidad que les otorgue conocimientos para el desempeño profesional y herramientas de investigación.
b) La gratuidad de la enseñanza para el estudio de una sola carrera.
c) Participar activamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, investigación y proyección social.
d) Participar en el proceso de evaluación a los docentes por periodo académico con fines de permanencia, ratificación, promoción o separación.
e) Expresar libremente sus ideas, sin que pueda ser sancionado por causa de las mismas.
f) Recibir información para un adecuado desempeño como miembro de la comunidad universitaria.
g) Participar en el gobierno de la universidad y fiscalización de la actividad universitaria. Asimismo, en los diferentes órganos de coordinación, fomento, proyección social y de coordinación académica a todo nivel en la universidad, de acuerdo a Ley y según el presente Estatuto.
h) Ejercer el derecho de asociación de manera independiente, para los fines vinculados con la universidad.
i) Contar con docentes capacitados y adecuados ambientes, instalaciones, biblioteca, laboratorios, mobiliario y equipos con la finalidad de garantizar excelencia académica.
j) Ingresar libremente a las instalaciones universitarias, a las actividades académicas y de investigación programadas.
k) Acceder a los servicios de bienestar universitario de calidad: becas, comedor universitario, residencia, asistencia médica, asistencia psicopedagógica, instalaciones deportivas, transporte, asesoría jurídica por la Defensoría Universitaria y otros que establezca el respectivo reglamento.
l) Solicitar reserva de matrícula por razones de trabajo o de otra naturaleza debidamente sustentada. No se excederá de tres (03) años consecutivos o alternos, caso contrario perderá la condición de estudiante.
m) La gratuidad para el asesoramiento, la elaboración y la sustentación de su tesis, para obtener el grado de Bachiller y Título Profesional, por solo una vez.
n) Elegir y ser elegidos libremente conforme a las normas establecidas.
o) Acceder a subvenciones para fines de investigación que la universidad otorgue, de acuerdo al reglamento de investigación.
p) Recibir el apoyo de la universidad para la inserción en el mercado laboral.
q) Recibir el apoyo de las facultades para realizar prácticas pre-profesionales nacionales o internacionales.
r) Organizarse en forma democrática e independiente en la Asociación de Centros de Estudiantes (ACUNI) y Centros de Estudiantes como organismos gremiales independientes de los estudiantes, a la cual la universidad dotará de los recursos necesarios para su buen funcionamiento previa presentación de un cronograma de actividades.
s) Participar en incubadoras de empresas vinculadas a la investigación.
t) Participar en los intercambios estudiantiles a nivel nacional e internacional preferentemente relacionados con actividades de investigación, para lo cual la universidad promoverá y apoyará mediante sus Oficinas Centrales y Facultades.
u) Permitir a los estudiantes del tercio superior el ingreso a los estudios de postgrado de la universidad, de acuerdo al reglamento.
v) Acceder a los programas de becas ofrecidas por el Estado, la cooperación internacional e instituciones afines, los cuales serán promovidos por la Universidad mediante convenios internacionales.
w) Ser asistido durante su formación mediante un sistema eficaz de tutorías para garantizar su avance curricular así como para iniciarse en la investigación. Esta actividad estará a cargo de cada Facultad a través de las oficinas correspondientes.
x) Acceso a las ayudantías, las cuales serán dispuestas por las facultades. y) Fiscalizar la calidad académica y pedagógica del docente.
Art. 248°.- Los estudiantes regulares de la universidad pueden participar como ayudantes de cátedra, de laboratorio, y otros. Dicha participación da derecho a la obtención del certificado correspondiente de acuerdo al reglamento respectivo.